Hiberus, una de las principales compañías de tecnología españolas, se refirió al concepto de “Construcción 4.0.” de la siguiente manera: “La idea con este concepto es que el mundo de la construcción se ha percatado de que se debe digitalizar, debe realizar una transformación para evolucionar y evitar la extinción de muchas compañías del sector que no hayan dado este paso hacia la construcción 4.0.”
¿Qué es la Construcción 4.0 y que beneficios trae a la industria?
“La ‘Construcción 4.0’ surge al rebufo de la cuarta revolución industrial, la denominada ‘Industria 4.0’. Supone una oportunidad única de reconvertir un sector que siempre ha estado lastrado por unos niveles de productividad muy bajos, provocados por formas de trabajos demasiado artesanales y una gestión empresarial anticuada.
Cualquiera que sea la definición que se le dé, el gran cambio que trae la Construcción 4.0 parece girar en torno a una conexión descentralizada entre el espacio físico y el ciberespacio a través de la conectividad ubicua. En la industria de la construcción, la conexión entre estos dos mundos ya existe a través de enfoques tecnológicos como BIM. Por ejemplo, es posible tener modelos numéricos completos de un proyecto de construcción e incluso crear un enlace bidireccional entre el sitio de construcción y estos modelos. Sin embargo, la presencia del ser humano es necesaria para mantener y administrar este vínculo. Con la llegada de la Construcción 4.0, una serie de tecnologías irán sustituyendo progresivamente este papel del ser humano, con el fin de reducir la intervención humana y tender hacia una fusión descentralizada entre la realidad física y su representación en el ciberespacio.
La construcción 4.0 trae consigo una serie de iniciativas para la industria.
Robótica para la construcción
Independientemente de los avances digitales, la construcción es una industria altamente intensiva en mano de obra. Implica varias tareas repetitivas y que consumen mucho tiempo que podrían realizarse mucho más rápido a través de la automatización o la robótica.
Los robots de construcción también conducen a menos errores humanos debido a la fatiga y otros efectos secundarios del trabajo monótono; también tienen el poder de automatizar flotas para excavación, levantamiento de cargas, demolición, trabajos de concreto y maquinaria pesada.
Esto conlleva a una reducción drástica de las posibilidades de que ocurra algún accidente laboral, al mismo tiempo que reduce los tiempos operativos y aumenta la productividad de los proyectos.
Software de gestión de proyectos de construcción.
En la construcción 4.0, el software de gestión de proyectos de construcción basado en la nube se volverá más popular y mejorará la calidad al tiempo que reduce el tiempo y los costos.
En lugar de tratar de estimar cuán factible es un trabajo basado simplemente en la intuición humana y la experiencia pasada, puede usar algoritmos predictivos basados en Inteligencia Artificial (IA), datos históricos y en tiempo real, que ofrecen un resultado mucho más preciso.
Debido a esto, el software de gestión de proyectos de construcción digital mejora la comunicación, aumenta la eficiencia, reduce el desperdicio y ayuda a optimizar los procesos para ayudar a que los proyectos se completen más rápido y con menos problemas.
Materiales de construcción avanzados
A medida que la industria de la construcción adopta enfoques ecológicos, los materiales de construcción avanzados serán una parte importante para lograr esos objetivos ambientales.
Se están seleccioanando muchos materiales sostenibles. Esto incluye materiales creados a partir de organismos vivos, como el hormigón que se autorrepara, o materiales impresos en 3D que requieren menos energía para producirse, como el basalto impreso en 3D.
Otros materiales de construcción avanzados que se convertirán en la norma en la construcción 4.0 incluyen seda de araña, hidrodinámica, compuestos de carbono, grafeno y aerogel. Cada uno de estos materiales es significativamente más liviano y al mismo tiempo cuenta con una gran capacidad de retención de agua.
GESTIONA PROYECTOS CON ENFOQUE DIGITAL Y COLABORATIVO
Domina la gestión moderna en construcción con nuestro programa de especialización en gestión de proyectos con BIM y VDC.
Construcción fuera del sitio
Una de las tendencias emergentes más destacadas de la industria de la construcción que se ven afectadas por la construcción 4.0 es la construcción fuera del sitio. Permite que los aspectos de diseño, fabricación y fabricación del trabajo se construyan en una fábrica en lugar de hacerlo en el lugar del proyecto.
En la construcción tradicional, este tipo de trabajos pueden volverse costosos cuando se ven afectados por el clima y otros problemas que puedan surgir en el sitio.
Por otro lado, la construcción externa puede ayudar a acelerar la finalización del proyecto, mejorar la calidad y ahorrar costos. La Construcción 4.0 incluye el uso de nuevas técnicas de ensamblaje, como la impresión 3D, que tiene muchos beneficios ambientales y de rentabilidad.
La planificación previa fuera del sitio puede permitir un proceso más eficiente cuando los trabajadores están en el sitio y también un entorno de trabajo mucho más seguro para esos trabajadores, ya que los controles de salud y seguridad se han completado digitalmente de antemano.
Realidad virtual
La realidad virtual y las simulaciones en 3D les permite a los arquitectos ver y probar las estructuras antes de comenzar la producción. Los datos se pueden analizar y almacenar desde aquí, mejorando la calidad y la velocidad del proyecto.
En lugar de estar en los sitios del proyecto y tratar de visualizar y estimar cómo se verán ciertos aspectos de un proyecto y cuánto tiempo llevará completarlos, los gerentes de proyecto tienen el poder de usar la tecnología de realidad virtual para hacer estimaciones mucho más confiables, lo que mejora la claridad del proyecto.
¿Qué beneficios trae la Construcción 4.0?
La construcción 4.0 traerá varios beneficios clave a la industria de la construcción:
◉ Mejora de la productividad
◉ Mas sostenible
◉ Diversidad
◉ Optimización de costos y tiempos
◉ Reducción de accidentes en los proyectos
◉ Mayor cantidad de puestos de trabajo especializados y colaborativos.
◉ Aparición de nuevos modelos de negocio enfocados en el cliente.
◉ Optimización de los procesos a través de nuevas tecnologías aplicadas.
◉ Maquinarias más precisas e inteligentes para una mejor coordinación de medios.
La construcción 4.0 llegó para quedarse. No se puede ocultar el hecho de que la industria de la construcción se está moviendo hacia prácticas más digitales, por lo que es fundamental no quedarse atrás.
Productos Relacionados

Gestión de Proyectos con VDC/BIM
Gestiona proyectos con BIM y VDC, optimizando diseño, planificación y control en entornos digitales colaborativos.

Gestión y Dirección de Proyectos Inmobiliarios
Desarrolla y lidera proyectos inmobiliarios desde la planificación hasta la entrega, aplicando herramientas de gestión y análisis financiero asegurando viabilidad y rentabilidad.

Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Gestiona obras con enfoque técnico aplicando cronogramas, control de costos y metodologías como Last Planner para mejorar eficiencia y plazos.
Artículos Relacionados

Ventajas de implementar el Mantenimiento Predictivo
La ingente cantidad de datos que se pueden recopilar hoy en día, las capacidades de almacenamiento y procesamiento de datos que brindan las plataformas Big Data, y las posibilidades que ofrecen las técnicas de analítica avanzada, están contribuyendo a que el futuro del mantenimiento de activos sea más preventivo que correctivo.

Mejores prácticas en costos y presupuestos de mantenimiento
En la actualidad, la gestión de costos y presupuestos es fundamental para las empresas que buscan maximizar sus ganancias y mantenerse competitivas en el mercado. En el mantenimiento industrial, una gestión adecuada de los costos y presupuestos es aún más crítica, ya que el mantenimiento es una función clave para garantizar la eficiencia

Mantenimiento exitoso con Análisis Vibracional
El análisis de vibraciones es una disciplina especializada que nos permite entender y aprovechar las vibraciones que ocurren en maquinarias y estructuras. Estas vibraciones pueden ser indicadores clave de su funcionamiento, ofreciendo valiosa información sobre su estado de salud, rendimiento y posibles problemas latentes.

Conoce más de CAPEX & OPEX
En el mundo empresarial y financiero, es común escuchar los términos “CAPEX” y “OPEX”. Estos son dos conceptos importantes que se utilizan para clasificar y gestionar los gastos de una empresa. Comprender la diferencia es fundamental para una gestión financiera eficaz y una toma de decisiones informada.